29/1/10

Mil soles espléndidos


Del escritor de "Cometas en el cielo", Khaled Hosseini.
¿Cómo comenzar el resumen?... Bueno, es una increíble manera de crear un panorama de la situación de Afganistán desde hace muchos años atrás, hasta ya el año 2000.
Crea una mezcla de emociones a través de la lectura y enamoramiento de los personajes principales: Mariam y Layla.
Cuenta desde la niñez la vida de estas dos mujeres afganas musulmanas. Crecieron en familias disfuncionales donde la violencia, desdén, y amor; en forma extraña, invaden la vida de ambas y las hacen crecer y ser mujeres con un mismo destino: vivir con Rashid, su esposo, un hombre rudo, torpe, ya casi anciano; que las tiene en su casa como sus mujeres, a su servicio y encarceladas en un hogar lleno de odio e injusticias. Mientras ocurren los sucesos dentro de este hogar, también se encuentran las muertes y desorden del gobierno, la guerra, los hechos del 11 de septiembre y demás. Sus hijos Aziza y Zalmai, pasan por momentos difíciles de hambre, dolor, angustia, llanto y la protección de su madre Layla, el amor de Mariam y el "ni más, ni menos" de su padre Rashid.
Un orfanato, violencia doméstica, ulemas, situación político-económico-social, traición; son los lugares y sentimientos donde esta historia se desarrolla, pero lo más importante y conmovedor: la amistad de Mariam y Layla, quienes a pesar de todo esto pueden seguir adelante, reír y continuar vidas llenas de compasión, misericordia, perdón y solidaridad.
Un buen libro para los que anhelan un mundo mejor, sensibles y que quieren tener una panorámica de la violación de derechos humanos a nivel mundial.
... Además de sentir necesario hacer de los derechos humanos una realidad.
!Llegué a llorar leyéndolo!

Los otros niños del pijama de rayas


Gran resumen de la escritora Licia López de Casenave donde se recopilan breves historias y sucesos del terrible holocausto.
Es un libro que debe estar en su biblioteca. Es necesario revisar este tipo de lecturas para conocer, comparar y entender momentos trágicos como el del genocidio o muertes masivas que dejaron las decisiones de Hitler. Un mandatario que realmente tenía unos cuantos tornillos fuera de lugar en la cabeza. La verdad suelo colocarme en los pies de las partes y contrapartes cuando sé de alguna situación, pero sinceramente colocarme en los pies de Hitler ameritaría primero enfermarse, volverse loco y luego comenzar a crear leyes inconcebibles.
"Los otros niños del pijama de rayas" vendría a ser una continuación de la famosa película "El niño del pijama de rayas". Puedes leer los testimonios de algunos (ahora ancianos) personajes que pasaron por este terrible momento, perdieron a sus familiares, se enfermaron, vivieron el dolor y la angustia, estuvieron cerca de la muerte; pero lo más importante es el aprendizaje que quedó en ellos, las personas que les ayudaron sin tener la obligación ni reconocimiento alguno y que lograron que éstos llegasen a ver el sol de días postreros. Algo así como la historia de Ana Frank, la cual también tiene su breve espacio en esta lectura.
Siempre se hace hincapié en la matanza y torturas que se le hicieron a los judíos, los guetos y su dolor; sin embargo en este libro, es posible notar que estas personas están agradecidas por tener vida aún y hacen reconocimiento a los "ángeles" como ellos mismos le llaman, que les dieron una mano para salir de este horrible momento. También hay una cronología de los hechos y decisiones que año tras año tomaba el mandatario alemán y el montón de violaciones a los derechos humanos que entonces se dieron y que lamentablemente aún vivimos de manera directa e indirecta.
Deben leerlo y reflexionar! En este tipo de lecturas se mueven emociones pero también es necesario que tengamos conocimiento de ello. Siempre hay algo que podemos hacer, algo que vale la pena. Yo quiero ser uno de esos ángeles.
Ustedes también han conocido y pasado por momentos de dolor donde los necesitan...

Año 2010


Lectores! Tenía mucho tiempo sin actualizar mi blog. No es que dejé de pensar, existir, etc. Sólo falta de tiempo!. Este año decidí retomarlo y colocarme una meta, entre mis publicaciones estaré resumiendo las lecturas que haga: Un libro (mínimo) por mes. Por ahora, publico tres reseñas: una del libro que finalicé en diciembre y otras de los libros que he leído en este mes.
En esta ocasión hablaré de la genial novela: La Décima Sinfonía.
Ésta es una novela de suspenso que aparte de llevarte por el misterio de descubrir quién decapitó a un famoso director musical, te ilustra acerca de aspectos importantes en la vida y obra de Bethoveen, que en lo personal, desconocía.
Se trata entonces del musicólogo Daniel Paniagua. Un joven adulto que tenía una vida normal con su novia y una pasión por Bethoveen. Éste, es invitado a un concierto único en la casa de un millonario, donde se ejecutará la Décima Sinfonía. Existían dudas de que su compositor la haya finalizado e incluso que la haya escrito. Se lleva a cabo el concierto. Finaliza. En las noticias del otro día aparece la muerte del director que ejecutó dicho concierto.
La historia comienza a tener forma cuando el musicólogo se hace parte de la investigación del crimen. El director es decapitado, se le afeita su cabeza y posee un tatuaje en ella; un trozo de una partitura. Comienza la investigación, se interpelan a personas cercanas como amigos, hija, pareja, el millonario dueño de la casa y otros que pueden estar vinculados con el difunto.
Mientras se investiga el crimen, se da lugar a las sospechas (bastante acertadas) de Daniel Paniagua, las cuales no sólo acercan a la verdad sino que te llevan a conocer las costumbres y simbologías ocultas en las obras de Bethoveen, quien no sólo era una maravilla de compositor aún cuando llegó a ser sordo, sino que pertenecía a una secta, se enamoró varias veces, los cuadros donde aparecía mostraban algo más allá, entre otros interesantes datos.
La novela termina descubriendo al o los asesinos. Evidentemente.
No cuento más porque es una novela que deben leer. Sobretodo los amantes de la música!