
Del escritor de "Cometas en el cielo", Khaled Hosseini.
¿Cómo comenzar el resumen?... Bueno, es una increíble manera de crear un panorama de la situación de Afganistán desde hace muchos años atrás, hasta ya el año 2000.
Crea una mezcla de emociones a través de la lectura y enamoramiento de los personajes principales: Mariam y Layla.
Cuenta desde la niñez la vida de estas dos mujeres afganas musulmanas. Crecieron en familias disfuncionales donde la violencia, desdén, y amor; en forma extraña, invaden la vida de ambas y las hacen crecer y ser mujeres con un mismo destino: vivir con Rashid, su esposo, un hombre rudo, torpe, ya casi anciano; que las tiene en su casa como sus mujeres, a su servicio y encarceladas en un hogar lleno de odio e injusticias. Mientras ocurren los sucesos dentro de este hogar, también se encuentran las muertes y desorden del gobierno, la guerra, los hechos del 11 de septiembre y demás. Sus hijos Aziza y Zalmai, pasan por momentos difíciles de hambre, dolor, angustia, llanto y la protección de su madre Layla, el amor de Mariam y el "ni más, ni menos" de su padre Rashid.
Un orfanato, violencia doméstica, ulemas, situación político-económico-social, traición; son los lugares y sentimientos donde esta historia se desarrolla, pero lo más importante y conmovedor: la amistad de Mariam y Layla, quienes a pesar de todo esto pueden seguir adelante, reír y continuar vidas llenas de compasión, misericordia, perdón y solidaridad.
Un buen libro para los que anhelan un mundo mejor, sensibles y que quieren tener una panorámica de la violación de derechos humanos a nivel mundial.
... Además de sentir necesario hacer de los derechos humanos una realidad.
!Llegué a llorar leyéndolo!

No hay comentarios:
Publicar un comentario