30/12/08

"A favor de la libertad de los pueblos"


Frase célebre en la boca de muchos diplomáticos y luchadores sociales y/o políticos, pero ¿A qué se refieren realmente?, ¿Cuál es la libertad tan defendida? y ¿Cuáles pueblos?. Sencillamente pensamos y hablamos de "una" lucha por "una" libertad de "unos" pueblos pero realmente no sabemos la respuesta ni la sustitución de esas comillas. La verdad es una y siempre lo será, la libertad siempre implicará un mismo sentido, la lucha también incluye a un ganador y a un perdedor, los pueblos siempre serán aquellos donde habiten personas... Entonces, ¿Por cuál pueblo y por cuál libertad estamos luchando?, aquella que nos inspira matar a unos, golpear a otros, excluir a unos cuantos, incluir a cierto grupo, un sin fin de acciones que quizás estén muy lejos de hacer justicia o de "una lucha a favor de...". Entiendo que todas estas situaciones de guerras y conflictos son naturales y están pre-establecidas desde el comienzo de la historia, de la vida, desde el comienzo de todo, pero así como es necesario que las luchas sucedan a nivel personal y a nivel societal; también es necesario que se hagan análisis profundos de lo que se afecta, lo que se pierde, lo que se gana, lo que se genera y lo que se mata. La inocencia de un niño se ve afectada, madres quedan sin hijos y viceversa, hambre, enfermedades, oriundos y extranjeros, todos nos vemos afectados por las decisiones que se toman día a día con la frase tan célebre y a la vez tan falta de un verdadero significado. Me refiero a cualquier tipo de luchas y guerras, no hay una en específico. Toda lucha a raíz de frases como ésta y muchas otras, trae como consecuencia la sucesión de venganzas y de supuestas justicias.
Yza Mavarez

"Si el hombre dice justicia, venganza es lo que se escucha" (Anónimo)

1 comentario:

Alexa... dijo...

... somos luchadores constantes y mucho más que vencedores.