Ayer estuve en un famoso centro comercial de la capital venezolana, daré coordenadas pero no diré cual!... simplemente resumiré mi experiencia en: ¡Recuerdenme no volver a ese sitio!. Para mí fue una gran desilusión entrar en él. Yo iba con expectativas de conseguir cosas bellas, que quizás compraría algo, comería con mi mamá en la feria, etc. Todo un mundo de fantasía, ya que cuando llegué lo primero que busqué fue la feria y... ¡NO HAY! ¿No hay feria?, busqué una tienda de ropa a la que me gusta frecuentar por lo menos a ver y... ¡NO HABÍA! es una experiencia sorprendente entrar en ese centro comercial. Está bien, hay gustos, y evidentemente hay clases sociales. No soy amante del tema del Estado y sus clases sociales pero sinceramente esto me remitió a mis conocimientos sobre exclusión.
Excluir: Echar a una persona del lugar que ocupaba, no hacer entrar, eliminar. (Diccionario escolar Larousse. 1980).
Yo pude caminar y de alguna manera tolerar que no hubiese una feria con pollo frito o pizza, pude tolerar que no hubiese sino cafés, etc., lo peor es que estaba lleno el estacionamiento. Sinceramente pienso que es una manera de excluir lo que se respira en ese "mall", ya que si una persona ignorante va (como yo en este caso) de lo que allí hay o no hay, pues se puede entender como una manera de decir que en él entran, pasean y comen las personas que pueden tomar la responsabilidad de gastar un porcentaje de dinero por encima que en otros locales y centros de recreación. Es una queja del mundo que estamos construyendo, si bien se puede leer que el que no tiene dinero no entra, también puedo entender que sólo entra un grupo y si leo eso, es implícito que hay un grupo GRANDE que no entra al lugar por políticas "intrínsecas" de tal lugar y eso también es exclusión.
Más que reclamar o quejarme o hablar cosas, quiero llevar este ejemplo a cuando hacemos exclusión en otros ámbitos. No podemos ir por la vida dando lugar a nuestras prioridades sin ni siquiera pensar si podemos ser un instrumento para que otros cumplan sus sueños, sus metas, aprendan de nosotros o viceversa, conozcan o lleguemos a ser parte de ellos. U otro ejemplo: cuando a veces pedimos que llueva sin pensar que otro pide que no llueva porque se le cae la casa. Quizás debemos ser más "incluyentes".
El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de cuidadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos.
(Platón)
Excluir: Echar a una persona del lugar que ocupaba, no hacer entrar, eliminar. (Diccionario escolar Larousse. 1980).
Yo pude caminar y de alguna manera tolerar que no hubiese una feria con pollo frito o pizza, pude tolerar que no hubiese sino cafés, etc., lo peor es que estaba lleno el estacionamiento. Sinceramente pienso que es una manera de excluir lo que se respira en ese "mall", ya que si una persona ignorante va (como yo en este caso) de lo que allí hay o no hay, pues se puede entender como una manera de decir que en él entran, pasean y comen las personas que pueden tomar la responsabilidad de gastar un porcentaje de dinero por encima que en otros locales y centros de recreación. Es una queja del mundo que estamos construyendo, si bien se puede leer que el que no tiene dinero no entra, también puedo entender que sólo entra un grupo y si leo eso, es implícito que hay un grupo GRANDE que no entra al lugar por políticas "intrínsecas" de tal lugar y eso también es exclusión.
Más que reclamar o quejarme o hablar cosas, quiero llevar este ejemplo a cuando hacemos exclusión en otros ámbitos. No podemos ir por la vida dando lugar a nuestras prioridades sin ni siquiera pensar si podemos ser un instrumento para que otros cumplan sus sueños, sus metas, aprendan de nosotros o viceversa, conozcan o lleguemos a ser parte de ellos. U otro ejemplo: cuando a veces pedimos que llueva sin pensar que otro pide que no llueva porque se le cae la casa. Quizás debemos ser más "incluyentes".
El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de cuidadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos.
(Platón)
Yza Mavarez

2 comentarios:
bueno, como diria la publicidad de un canal de cable: "pasa en la vida real, pasa en tnt"
que te puedo decir existen sitios de sitios, y quizas el diseño y planificacion de dicho centro fue pensado para un cierto sector... mas allá de eso sabemos que la norma a seguir es incluir y no exlcuir,aunq lo hacemos todos los dias y sin darnos cuenta... :S
de todo hay en este mundo y si no fuera asi no fuese mundo. Por eso habemos malas y buenas personas. Ponte del otro lado, ellos se deben sentir excluidos por no tener un centro comercial tranquilo para hablar con paz y hacer negocios sin tanto revolicio de gente. c´est la vie mon amie, la vie, c´est ne pas facil, desole. Mais, s´il te plait, tu me peux dire ou est le mall, je veudre aller, merci.
Publicar un comentario